DEPORTES EXTREMOS


10. Alpinismo o montañismo : Un deporte exigente como la todos los deportes extremos, además de ser un deporte extremo tambien es considerada una actividad recreativa. Exiten muchas modalidades para practicar este deporte, que tiene como objetivo el alcanzar lugares altos en los que poca gente o nadie a alcanzado, también sirve para acortar distancias. Algo que ayudo a su popularidad es el hecho de que ya existen paredes creadas por el hombre con muescas para agarrarse, estas están en muchos parques de atracciones.
El montañismo es una disciplina deportiva que consiste en realizar ascensiones a las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo es un deporte, pero quienes lo realizan están convencidos de que, mucho más que eso, es un estilo de vida y de ver el mundo que los rodea.
El montañismo se encuentra dividido en cuatro áreas y doce especialidades: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones; escalada clásica (roca), escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo, y esquí de travesía.


9. Surf: El deporte extremo rey en las playas, para practicarlo solo se requiere una tabla especialmente diseñada para el Surf. Este deporte a alcanzado desde hace ya algún tiempo una gran aceptación entre los adictos al peligro que asisten a las playas en busca de cazar las olas más grandes del mundo, el lema aquí es: “Entre más grande la ola, mejor”.
el surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf, y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros.


8. Ala Delta: El ala delta, es un deporte de altura, en este deporte se utiliza una aeronave diseñada para hacer trucos en el aire a gran altura, tiene forma aerodinámica de bumerán y para lanzarse normalmente se buscan sitios mu altos, como simas de montañas o barrancos.
El ala delta (o aerodeslizador) es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie.


7. Parapente: Otro deportes extremo de alto riesgo, la altura aquí sabemos que es el ingrediente ideal, este deporte tiene muchas similitudes con el ala delta, como es un deporte de alto riesgo el practicante de este deporte debe estar siempre monitoriado en todo momento.
El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.
El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg . El piloto y ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.

6. Rapel: Esta es otra de las variantes del alpinismo, un deporte altamente demandante tanto física como mentalmente. Este deporte se puede usar como técnica descenso, sobretodo en paredes sonde existan muchas salientes o rocas desde donde se puede tomar impulso o bien utilizarse para bajar. Normalmente se utiliza una cuerda para conseguir el descenso.
El rápel o rapel (del francés rappel) es un sistema de descenso por superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.1
El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales.
El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.

5. Paracaidismo: Es uno de los deportes extremos que más adrenalina despierta en muy poco tiempo, el hecho es; la caída libre, que en un principio fue desde globos aerostaticos y que ahora y desde hace mucho tiempo se hace desde los aviones o edificios. También se puede lanzar desde lugares altos, como montañas o puentes.
El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes y antenas.
correr ningún riesgo = Objetivo del paracaidismo =
Las finalidades del paracaidismo son básicamente:
1.- Por diversión, afrotan miedos
2.- Fines recreativos o deportivos. En este caso, durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.caídas.


4.Motocross: Este deporte ya implica un motor, en este una moto fabricada aerodinamicamente resistente para campo traviesa, normalmente se corre en circuitos sin asfaltar. También se viene haciendo popular el motocross freestyle que no es otra cosa que saltos extremos haciendo piruetas.
El motocross es un deporte motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.


3.BMX: Llegamos a los 3 deportes extremos más populares y este tenia que estar si o si, se trata del segundo deporte extremo de esta lista que implica ruedas, en este caso las de una bicicleta especialmente diseñada para hacer trucos con ella.
BMX es el nombre de una popular bicicleta utilizada tanto para uso casual y deportiva, y diseñado principalmente para la suciedad y el motocross en bicicleta. "BMX" es la abreviatura usual para bicicleta de motocross .
lo mas cerca que estuve del skate, fue en los tony hawk underground 1, 2, 3


2.Skateboarding: Este deporte a creado toda una subcultura al rededor de su indumentaria y al elemento con que se practica, en este caso una patineta, normalmente la clásica de 4 ruedas, aunque ya existen otras variantes.
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.

como no poner a nuestro heroe que para muchos marco su infancia


1. Parkour: El el deporte más popular del mundo, en los ultimos años a sido el deporte extremo de mayor expansión en el mundo, jovenes y adultos de casi todas las edades lo practican. Este deporte consiste en utilizar los elementos de los lugares para desplazarse de un lado a otro haciendo giros, saltos a gran velocidad.
Parkour, también conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más eficazmente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).
Un deporte que agregaria yo es el:

0 comentarios:
Publicar un comentario